lunes, 21 de abril de 2014

Hemos abierto al público la exposición " Lecturas de un sombrero" : Interpretaciones plásticas de los alumnos de la Escuela Experimental  A. Vives de Gata de Gorgos ( Ayuntamiento de Gata de Gorgos - Alicante- Concejalía de Cultura.

En breve os adjuntaré algunas de las obras de la Primera Exposición.

sábado, 12 de abril de 2014



Y... bueno aprovechando que se acercan las Fiestas de Pascua, y siguiendo con la tradición de salir al campo durante esos días a comer la mona de Pascua, os presento la colección de cestitas y capazos para pascua para niños-as que estamos realizando.

Espero que os gusten.





  
Con posterioridad a la confección de sombreros y cestas de palma, se introduce desde el mercado asiático tiras de paja de cereales, ya tejida mucho más fina que se cose con máquinas de coser especiales ( máquinas de cadena ) . También se confeccionan sombreros con tiras de pleita  de madera .





    Esta máquna concretamente , es para el cosido en zig-zag de paja.
Es una máquina de coser  que procede de una fábrica alemana, que durante la  Segunda Guerra Mundial dejó la fabricación de éste tipo de artículos para dedicarse a la fabricación de armamento.

Cestas de paja


Aquí tenéis una muestra de sombrero y cesta realizados con pleita de palma de forma completamente artesanal. 







El color verde que se aprecia, se consigue tiñendo previamente las palmas, los colores más usados era el verde, fucsia y violeta.
Los primeros sombreros, cestas, esteras, escobas  y capazos de la zona, se realizaban de forma manual trenzando palmas del palmito ( chamaerops humilis ) , arbusto de la familia de las palmeras de tamaño reducido. 
Es una planta autóctona que crece bordeando la costa del Mediterráneo, actualmente catalogada como especie protegida.

Con las plamas, tras el proceso de recogida, secado y blanqueado de las mismas, se realiza el  trenzado de palmas hasta confeccionar una tira larga que cosida por medio otra palma conformará el artículo para el que ha sido confeccionado. 

Os adjunto algunos modelos de tiras de pleita ( "llata" en valenciano) .




viernes, 11 de abril de 2014

Prensa para planchado de sombreros de paja.

  Esta prensa , utilizada para el planchado de sombreros de paja y palma,   es del año 1950, actualmente ubicada en el Museo del Sombrero de Gata de  Gorgos( Alicante).
  Su fuente de energía, como otras muchas de la época , era a base de leña,  posteriormente, para aumentar la producción,  se modificó y se puso un sistema a base de gas butano que proporcionaba mayor eficiencia y seguridad en el proceso.




  Hoy en día, tras su restauración, la utilizamos para la producción  y planchado de sombreros de paja de moldes de diferentes épocas  que conservamos y forman parte de una colección propia y exclusiva del Museo.